martes, 22 de octubre de 2013



UNA BREVE HISTORIA DE NUESTRA CASA

Bienvenido andante. No te quedes en el umbral. Te invitamos a concurrir al llamado de nuestro pasado. Estas puertas se encuentran abiertas al conocimiento, a la memoria, al orgullo patrio y al más intenso sentido de la trujillanidad. Paséate por nuestras salas y pasillos; sumérgete en esas estampas de los tiempos arcaicos en los que como ahora, se construía la nación que se vuelve herencia inagotable. Esta casa ha sido espacio para la guerra y para la paz. Para el cultivo del intelecto, del arte… de las expresiones de la vida. Ayúdanos a conservarla.

 Los orígenes de esta edificación, se remontan a finales del siglo XVIII; cuando don Jacobo Antoni Roth adquiere un solar con una pequeña habitación de dos habitaciones, techadas de paja y con tabiques de bahareque. En ese lugar, logró construir una de las más prestigiosas mansiones del siglo XIX. Aunque la edificación fue levantada para albergar a la familia Roth Briceño; don Jacobo de seguro no tendría idea de que la misma sería escenario de estelares acontecimientos durante la Guerra de Independencia y posterior a ella.
Esta casa, está muy ligada a la lucha por la emancipación venezolana, tanto es así, que su primer propietario; se convirtió en el primer gobernador de la provincia de Trujillo en el año de 1810 después de los acontecimientos que se habían desencadenado en Caracas el 19 de abril de 1810 y que en Trujillo, se le había dado continuidad y consolidación el 9 de octubre de ese año. De igual forma, se debe señalar que esta casa albergó al Libertador Simón Bolívar en las cuatro ocasiones en las que visitó la ciudad.
Producto de estas visitas, en su seno, se gestan tanto la firma de la Proclama de la Guerra a Muerte como de Los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra; éstos últimos firmados tanto por el Libertador como por representantes del gobierno español. Sólo con estos acontecimientos, se convierte en un espacio para ser resguardado y protegido para ser ofrecido a las generaciones futuras. Cuando muere don Jacobo Roth, el 30 de julio de 1822; esta casona la hereda su esposa, quien la conserva hasta el día de su muerte.

            Luego, en la década del 40 del siglo XIX, el Gral. Cruz Carrillo (héroe de la independencia nacional) al querer establecerse en la región trujillana, compró esta histórica casa. Una vez que muere éste, la hereda Doña Josefa Ávila de Carrillo (su esposa). Posterior a la muerte de Doña Josefa; la adquiere a través de la compra don Pablo Briceño, quien a su vez se la hereda a Doña Francisca Pimentel y de ésta, pasa a manos de Doña Virginia Briceño de Troconis quien se la vendió al Pbro. Altuve.
                El mencionado presbítero, en el año de 1933, se la vende a Don Ezequiel Urdaneta Maya, devenida la muerte de este último, su hijo, Héctor Urdaneta Braschi; quien finalmente se la vendió al gobierno nacional en 1942. A partir de este momento, esta histórica casa, abre una nueva página en el libro de su historia, funciona en ella, los Telégrafos nacionales, con 120 máquinas repetidoras del sistema Morse. Posterior a ello, otros insignes trujillanos les correspondieron realzar la majestad de tan histórica casa. Es así que en dos gloriosos momentos primero Numa Quevedo y luego a Mario Briceño Perozo (ambos gobernadores de estado) en 1942 al primero y en 1958 al segundo crear el Ateneo de Trujillo y el Centro de Historia del Estado Trujillo respectivamente en esta casona colonial. 


            De la misma forma, entre el 23 de julio al 27 de julio de 1961 se reunió la Asamblea Nacional Bolivariana. Además de ello, el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes creó en esta casa el Núcleo Universitario de Trujillo el 24 de julio de 1972. Comenzó así una nueva era para este inmueble que lo ha hecho inigualable y glorioso en el campo del saber. En los actuales momentos, la Casa de la Proclama de la Guerra a Muerte tiene sus puertas abiertas al público coterráneo, como aquellos que vienen de otras latitudes. Pero su dedicación se concentra en las visitas guiadas a los niños, niñas y adolescentes de las diferentes instituciones educativas. Para de esta manera, legar a las nuevas generaciones, esta pasión por la historia.
           

ESTE ESPACIO ES DE TODOS… ES DEBER DE TODOS CUIDARLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario